Cómo la venta de nuda propiedad con usufructo vitalicio puede dar liquidez a adultos mayores

Vista de un edificio urbano, ejemplo de propiedad que puede comercializarse mediante usufructo vitalicio
La venta de nuda propiedad con usufructo vitalicio es un mecanismo europeo que permite a los adultos mayores transformar parte del valor de su vivienda en efectivo, manteniendo el derecho a habitarla durante toda su vida

Desde la Cámara Argentina de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI) destacan que la venta de nuda propiedad con usufructo vitalicio es una alternativa que permite a los adultos mayores obtener liquidez sin perder su vivienda. Este mecanismo, consolidado en Europa, podría ganar relevancia en Argentina ante la baja oferta de crédito hipotecario y el envejecimiento poblacional.

El sistema funciona transfiriendo la titularidad de la vivienda a un comprador, mientras el vendedor conserva el usufructo vitalicio, es decir, el derecho de uso y disfrute de la propiedad durante toda su vida. El usufructo se formaliza en escritura pública y solo puede modificarse por acuerdo entre las partes, lo que aporta seguridad jurídica. A diferencia de la hipoteca inversa, este mecanismo no genera deuda ni intereses para el propietario.

“Se trata de una herramienta con gran potencial para un segmento que crece: adultos mayores propietarios que necesitan liquidez sin mudarse. En Europa es un mercado maduro; en Argentina falta difusión y seguridad jurídica. Pero con el tiempo puede instalarse como una opción atractiva para inversores y para quienes buscan transformar su propiedad en calidad de vida”, afirmó Mariano García Malbrán, presidente de CAMESI.

Antes de ejecutar una operación de nuda propiedad con usufructo vitalicio, desde CAMESI recomiendan asesorarse legal y fiscalmente, definir responsabilidades sobre impuestos, expensas y mantenimiento, y considerar alternativas locales, como la donación con reserva de usufructo.

Leé la nota completa acá.