La venta nuda de una propiedad con usufructo vitalicio: alternativa en estudio para adultos mayores

Vista de un edificio urbano, ejemplo de propiedad que puede comercializarse mediante usufructo vitalicio
El usufructo vitalicio permite vender la nuda propiedad de un inmueble y seguir utilizándolo de por vida
La Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI) analiza el potencial de un mecanismo consolidado en Europa que podría adaptarse al mercado argentino: la venta de nuda propiedad con usufructo vitalicio. Esta modalidad ofrece liquidez a los adultos mayores sin que pierdan el derecho a habitar su vivienda.
En países como Francia, España e Italia, este esquema funciona desde hace décadas y se presenta como una opción para quienes buscan transformar su propiedad en calidad de vida. El comprador adquiere la titularidad de la vivienda mientras el vendedor mantiene el usufructo de por vida, sin generar deuda ni intereses como ocurre con la hipoteca inversa.
En Argentina, todavía es poco frecuente debido a factores culturales y dudas sobre la seguridad jurídica, aunque podría cobrar relevancia en un contexto marcado por la baja oferta de crédito hipotecario y el crecimiento del segmento de adultos mayores propietarios con ingresos limitados.
“Es una herramienta con gran potencial para un segmento que crece: adultos mayores propietarios que necesitan liquidez sin mudarse. En Europa es un mercado maduro; en Argentina falta difusión y seguridad jurídica. Pero con el tiempo puede instalarse como una opción atractiva para inversores y para quienes buscan transformar su propiedad en calidad de vida”, destacó Mariano García Malbrán, presidente de CAMESI.
Leé la nota completa acá.