Qué es el “house flipping” y cómo una vivienda renovada puede generar hasta 40% de ganancia al revenderse

Qué es el “house flipping” y cómo una vivienda renovada puede generar hasta 40% de ganancia al revenderse

Esta modalidad gana terreno en el mercado inmobiliario como estrategia para obtener rentabilidad rápida: comprar barato, renovar con criterio y vender con margen. Cuáles son los ambientes que más revalorizan una propiedad, cuánto cuesta una remodelación y qué aspectos definen el éxito o el fracaso de una operación.

Las viviendas en estado original o con deterioro visible volvieron a formar parte de la recuperación del mercado inmobiliario, en un proceso que ya se refleja en los datos oficiales de escrituras tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la provincia de Buenos Aires. En ese escenario, crece una modalidad conocida como house flipping, una estrategia de compra, remodelación y venta rápida que promete márgenes de ganancia de hasta el 40%, según estimaciones del sector inmobiliario.

La práctica, con larga historia en Estados Unidos y Canadá, como en Europa, se adapta al contexto argentino a partir de dos condiciones clave: la caída de precios en dólares tras varios años de recesión y la existencia de una masa de ahorros en moneda extranjera fuera del sistema bancario. En ese marco, pequeños y medianos inversores comenzaron a buscar unidades deterioradas, con el objetivo de ponerlas en valor mediante reformas estratégicas y luego reinsertarlas en el mercado con una mejora sustancial en su precio de reventa.

Leé la nota completa acá.